JORGE G. CASTAÑEDA.- Los Estados Unidos ocuparon Haití por primera vez en 1915 y permanecieron en ese país hasta 1934. Volvieron a desembarcar en 1994, para restituir a Jean-Bertrand Aristide y en el 2004 para destituirlo …
Etiqueta: estados
Estados Unidos y la nueva realidad para América Latina
El ex canciller Castañeda analiza los pros y contras de la indiferencia estadunidense hacia Latinoamérica en los últimos 15 años, desde el final de la guerra fría.
Ciudad de Guadalajara y Ciudad de Nueva York, E.U.
Presentación del libro “Un Futuro para México” de Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en la UAG, UG y el ITESO. Y en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en la Universidad de Columbia.
De drogas y narcos: legalizar o pactar
CARLOS TELLOS DÍAS.- Hace un año fue dado a conocer el informe Drogas y democracia: hacia un cambio de paradigma, elaborado por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, en la que trabajaron los ex presidentes Ernesto Zedillo, César Gaviria y
Legalización de la mota en EU
JORGE G. CASTAÑEDA.- Mientras comienza el deseable debate sobre la guerra fallida contra el narco, que debió darse durante la campaña del 2006, el resto del mundo no permanece inmóvil. En México discutimos si la guerra es fallida o exitosa, necesaria u op
Al Punto con Jorge Ramos
Al Punto con Jorge Ramos, transmitido el domigno 3 de enero de 2010 en Univisión. En dicho programa se habló de la política exterior de Estados Unidos, y se entrevistó al Dr. Jorge G. Castañeda y al ex-embajador Otto Reich.
Que México sea como EU
JORGE G. CASTAÑEDA.- A lo largo de las presentaciones que hemos realizado Héctor Aguilar Camín y yo del ensayo “Un Futuro para México” en varias ciudades del país, mi coautor ha recurrido con insistencia a una pregunta casi socrática.
La guerra por elección de México
JORGE G. CASTAÑEDA.- Hace tres años este mismo mes, el presidente mexicano, Felipe Calderón, se calzaba el uniforme de fatiga militar y declaraba una guerra de gran escala contra la droga, enviando al ejército a las calles, autopistas y pueblos de México.
Las premisas falsas de la guerra contra el narco
RUBÉN AGUILAR.-
Este trabajo rebate punto por punto las tesis presidenciales que dieron origen a la declaración de guerra al narco por parte del presidente Calderón en diciembre del 2006.
Entrevista América Economía
”Lo que sí puede hacer Calderón, es ir bajando el perfil de la guerra contra el narco”, afirmó Castañeda.