La enésima crisis en las relaciones entre Venezuela y Colombia culminó el 29 de agosto como las anteriores: sin ninguna resolución, con Álvaro Uribe fortalecido en su país pero aislado en el ámbito regional, y con Hugo Chávez volando hacia algún destino e
¿Cómo?
El presidente Felipe Calderón leyó a Jorge Castañeda. Olvidó la celebración fatua, reconoció el fracaso y convocó a la reforma. Anticipa el juicio de la historia: vale más una prédica sincera, autocrítica y visionaria, que la persistencia estéril; incluso
Jorge Castañeda con Cármen Aristegui
Puede ver la entrevista de Jorge Castañeda con Cármen Aristegui el 3 de septiembre tras el fallo de la CIDH en los siguientes links:
Primera Parte
http://www.youtube.com/watch?v=Bk3lnCaP6l0
Segunda Parte
http://www.youtube.com/watch?v=HIPs_oGQ5Es
¿Hay agenda 2012?
El presidente Calderón tuvo el buen juicio de no restringir su mensaje de ayer a la reseña de logros, aun si hubiera sido breve. Expuso afortunadamente un bosquejo de agenda para la segunda mitad de su sexenio, cosa que se agradece, en un país cuya vida p
Dos códigos potales en AL
El aparente fracaso de una solución negociada a la crisis hondureña seguramente va a servir como catalizador de nuevas divisiones en la región y de la región con Estados Unidos y Canadá. Como se sabe, el gobierno de facto se niega a cualquier acuerdo que
Niños y computadoras, ojalá
Qué bueno que Calderón haya visitado Uruguay, país pequeño pero emblemático, casi siempre sólo una escala técnica en los periplos latinoamericanos de los mandatarios. Qué bueno que haya conocido de cerca el impresionante desempeño del país en los últimos
Danton, anti-Danton
En un texto de comienzos de semana Jesús Silva-Herzog Márquez escribía que le resultaba interesante la propuesta de referéndum programático que Manuel Rodríguez y el que escribe publicamos en Enfoque, pero que de algún modo el planteamiento colocaba, al m
2012: referéndum y provocación
Ya pasaron las elecciones intermedias de 2009 y los actores están en los últimos días de una más de sus batallas legales y políticas. A pesar de los malos augurios, las cosas salieron razonablemente bien en la organización del proceso: las querellas acaba
Sobre la situación de Honduras
Nadie sabe cuánto tiempo se va a prolongar la zarzuela y el sainete hondureños, ni mucho menos cuál será su desenlace. Si bien en los últimos días se han producido algunos acontecimientos alentadores -una especie de aceptación por el Ejército de Honduras
Código Postal
La odiosa expresión, de uso entre jóvenes y no tan jóvenes, sobre el código postal (“no es del mismo código postal”) es racista, clasista y ofensiva. Pero no deja de ser útil para ilustrar una disyuntiva, no entre personas -que rara vez tienen a su alcanc