Morena y la cuadratura del círculo

A raíz de la decisión de la Suprema Corte, ahora refrendada, de dar entrada a la solicitud de revisión de la reforma constitucional del Poder Judicial, comenté hace unos días que se presentaba un dilema abstracto interesante. Además de las posibles objeciones que pudiera haber en materia de procedimiento, es decir, que en la aprobación de… Seguir leyendo Morena y la cuadratura del círculo

La crisis constitucional

Supongo que lo último que la nueva presidenta deseaba era arrancar su sexenio con un conato de crisis constitucional. No sólo porque la distrae de otras preocupaciones y tareas; no sólo porque introduce nuevos elementos de incertidumbre en los cálculos de inversionistas, empresarios, corredurías y líderes extranjeros; no sólo porque enfrenta a dos poderes erráticos,… Seguir leyendo La crisis constitucional

La insularidad mexicana

No era previsible, pero resulta lógico, que la guerra en Medio Oriente le restara algo de espacio mediático a la ceremonia y al discurso de toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta. Justamente, lo típico, o la nueva normalidad mundial hoy, consiste en la simultaneidad de acontecimientos importantes locales y foráneos. Además, la coincidencia nos recuerda, por si… Seguir leyendo La insularidad mexicana

Dinastías políticas

Las dinastías políticas existen en todas partes. Los Kennedy, Bush y Clinton en Estados Unidos, los Lagos en Chile, los Castro y adláteres en Cuba, los Pastrana en Colombia, los Tanaka en Japón: en fin, hay un gran número de ejemplos en estas y otras épocas, en México y otros países. En México, justamente, se dan… Seguir leyendo Dinastías políticas

Confesar las debilidades, reconocer la impotencia

El General de Tres Estrellas, Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar, que abarca el estado de Sinaloa, realizó el lunes unas declaraciones a la vez sorprendentes e ilustrativas. A propósito del plazo para que se restableciera el orden en la entidad y en particular en Culiacán, dijo, según los diarios del martes: “Esperemos que sea lo más… Seguir leyendo Confesar las debilidades, reconocer la impotencia

Modificar la Constitución: de lo tropical a lo bananero

A diferencia de muchos de mis colegas, no he sido nunca partidario de gobiernos divididos per se. Tratándose de una peculiaridad de sistemas presidenciales -y parcial y esporádicamente de regímenes híbridos como el francés- no suele presentarse el caso en el parlamentarismo. Por definición, en el caso inglés, por ejemplo, un gobierno casi siempre dispone de una mayoría parlamentaria (absoluta, es decir… Seguir leyendo Modificar la Constitución: de lo tropical a lo bananero

Los motivos de Washington

Aunque las autoridades norteamericanas han guardado silencio estos últimos días sobre el conjunto de pendientes que tienen con el gobierno mexicano, permitiéndole a López Obrador poner una pausa en su pausa con la embajada de Paseo de la Reforma, la especulación sobre las intenciones y los motivos de Washington sigue rampante. La resumo, para luego tratar de refutar… Seguir leyendo Los motivos de Washington

Las innovadoras pausas obradoristas

López Obrador pasará a la historia de la diplomacia como un creador imaginativo y audaz de conceptos y visiones. ¡Qué Talleyrand, Metternich o Kissinger, ni que nada! La extraordinaria idea de “pausa” en las relaciones diplomáticas, a diferencia de la panoplia de instrumentos con los que cuentan los gobiernos para manifestar su disgusto con sus pares en otros… Seguir leyendo Las innovadoras pausas obradoristas

Ya era hora de los cuestionamientos de empresarios

Desde hace seis años he discutido con mis amigos empresarios —y con otros, no tan amigos— cual podía ser la postura óptima del gremio ante la 4T. Compartí con ellos, en público y en privado, que en mi opinión, la viaje usanza mexicana de llevar la fiesta en paz, por lo menos en la arena pública, a… Seguir leyendo Ya era hora de los cuestionamientos de empresarios

Las narrativas en torno a El Mayo

La especulación sobre el fin del reinado del Mayo Zambada seguirá mucho tiempo, si no es que eternamente. Como se sabe, existe una multitud de versiones sobre lo que aconteció ese día en Sinaloa y en el vuelo a Estados Unidos, unas complementarias, otras contradictorias. Ninguna es desinteresada, ni siquiera la de López Obrador, según la cual no supo… Seguir leyendo Las narrativas en torno a El Mayo