REFORMA-Entrevista / Jorge Castañeda / ‘EU ya no es el éxito que fue’

Isabella González
09 SEP 2020A pesar de todos los defectos de Estados Unidos, como el racismo, el derecho a portar armas y las desigualdades, entre otros, la de ese país es una historia de éxito de la cual México tiene mucho que aprender, considera Jorge Castañeda, ex Secretario de Relaciones Exteriores.En su nuevo libro, “Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia”, el ex funcionario rechaza y confirma algunos de los mitos sobre esa nación, a partir de lo cual busca que se entienda de una mejor manera su historia y lo que la ha llevado a ser lo que es ahora.  Estados Unidos parece ser un país de paradojas. ¿Ha fracasado ese país en el bienestar social?Tuvo un éxito relativo hasta 1980 y a partir de entonces ya no es el éxito que fue. Estados Unidos fue un país mucho más igualitario, incluyendo a los grupos excluidos hasta justo después de la Segunda Guerra Mundial; siguió siendo mucho más igualitario mientras los europeos, canadienses, japoneses, construían su Estado de bienestar, pero para 1980 empieza todo a cambiar.Empieza a crecer en Estados Unidos la desigualdad de ingreso y de riqueza. Empieza a caer la carga fiscal que se le extrae a la sociedad y Estados Unidos se vuelve muy rápidamente el país rico más desigual del mundo, que es lo que es hoy.  ¿Cuáles son los grandes mitos que tenemos los extranjeros sobre EU y que plantea en su libro?La estructura del libro es un poco tomar comentarios, pasajes, reflexiones, de extranjeros que desde principios del siglo 19 han escrito sobre Estados Unidos, porque han vivido ahí o porque han hecho visitas breves. La estructura del libro retoma esas reflexiones sobre una serie de puntos y trata de mostrar, cuando es el caso, que son falsas o engañosas.Por ejemplo, José Martí, él vivió mucho tiempo en Nueva York, y tiene unas páginas muy bellas sobre el materialismo de los americanos, sobre que lo único que les importa es el dinero. En Europa, uno podía llegar a cierta notoriedad a través de la aristocracia, por ejemplo, no dependía mucho del mérito individual, tenía uno papás que habían sido duques, entonces uno sería duque. En Francia sucedía mucho con el clero, por lo menos hasta la Revolución Francesa. En España ni se diga, ser parte del clero era una forma de autoridad.En Estados Unidos no había nada de eso. ¿Qué es lo que permitía ascender socialmente? En términos de prestigio, de autoridad, de fama, el dinero era lo único que había. Si tú juntabas dinero, acumulabas capital, podías ser uno de los primeros personajes de la república. Pues entonces a eso se volcaron los americanos, a qué más se iban a volcar los americanos ambiciosos.  Otro mito, para Castañeda falso, es que EU no tiene cultura. La cultura estadounidense, señala, es joven, pero vital.”Esta vitalidad vine de algo increíble, que es la capacidad de asimilación de la cultura de los demás que tiene Estados Unidos. Asimilarla, transformarla y luego reexportarla”, agrega.Como ejemplo, señala que cuando se decide crear la capital del país en Washington, D.C., llevaron al arquitecto francés Pierre Charles L’Enfant para que diseñara los edificios y el trazo de la ciudad.”Ahora hay 30, 40, 50 países en el mundo que tienen un capitolio, empezando por Cuba. Importan (los estadounidenses) a un francés para que les haga su capital y luego reexportan lo que hizo el francés, transformado en algo nuevo, un neoclásico raro, y lo reexportan al resto del mundo.”Esa vitalidad de la cultura norteamericana lo vemos hoy todos los días, en la literatura, arquitectura, danza, en la plástica, lo vemos en todo, en la música ni se diga”, explica.  ¿Se ha acabado la movilidad social y la meritocracia en Estados Unidos? ¿Eso influye en la manera como reaccionan los estadounidenses política y socialmente?Sí influye, y sí, no se ha acabado, pero ha disminuido mucho. En los años 40 un alto porcentaje de los norteamericanos pensaba que sus hijos vivirían mejor que ellos. Hoy este porcentaje ha bajado mucho, a la mitad.Los datos duros también reflejan esto, ahora es mucho más difícil salir del decil al cual pertenecen los padres de uno para subir a otro decil, y cada vez más difícil subir al decil más rico.La falta de movilidad social fortalece la desigualdad y la desigualdad trae la disminución de la movilidad social.  ¿Cómo explicar el tema de Black Lives Matter a raíz de la esclavitud?Eso viene de las cuentas no ajustadas de Estados Unidos con la esclavitud, y lo saben los americanos. Liberan a los esclavos en 1865, pasan 100 años con la exclusión radical de la población negra en la salud, vivienda, educación, prácticamente en todos los aspectos que son necesarias para la población blanca.Nunca saldaron cuentas con eso. Cuando vienen las reformas de los derechos civiles de los años 60, empieza a haber un cambio, pero muy lento. Al día de hoy la brecha de riqueza, salud y educación entre blancos y negros es la misma que hace medio siglo. La marea ha subido, es decir, todos se encuentran en un nivel superior que hace 50 años, pero la brecha es la misma. No ha habido una reparación del daño que provocó la esclavitud.  ¿Qué le puede aprender México a EU?Creo que tenemos que aprenderle muchísimo, porque aun con todos sus defectos, como la encarcelación masiva, la pena de muerte, el derecho a portar armas que tanto daño le ha hecho a ese país, el racismo, es una historia de éxito.Y México, como otros países en el mundo, tiene mucho que aprenderle al éxito de Estados Unidos, de ingreso, salud, educación. La pandemia viene a resaltar las debilidades de ese país, pero también sus fortalezas.     

Fuente: www.reforma.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *