¿El necesario Trump?

Hace muchos años, en los exámenes franceses de filosofía al final de la preparatoria (el famoso Baccalauréat), se solicitaba a los alumnos una larga disertación (tres horas de escritura) sobre la frase clásica de Voltaire: “Si Dios no existiera, habría que inventarlo”. ¿Qué quiso decir el filósofo satírico del siglo dieciocho? ¿Qué reflexiones podía suscitar el comentario a propósito… Seguir leyendo ¿El necesario Trump?

Las reculadas de Trump

Es muy temprano para cantar victoria. La capacidad de Donald Trump de levantarse después de estar en la lona es ya legendaria. Lo hizo frente a los intentos de destitución (impeachment) durante su primer mandato, ante las acusaciones civiles y penales de las que fue objeto entre 2020 y 2024, en su reelección triunfante el año pasado, y a lo largo de toda su vida como desarrollador en Nueva York y en el mundo.

La “Guerra de Claudia”

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas acaba de emitir una declaración, al término de su 28 periodo de sesiones en Ginebra, donde afirma que “recibió informaciones que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática bajo jurisdicción de México.” Activó el Artículo 34 de su mandato para llevar… Seguir leyendo La “Guerra de Claudia”

Elección judicial: votar a ciegas

Por fortuna se ha empezado a consolidar la costumbre en México de que personajes públicos -por buenas o malas razones- compartan su intención de voto en las principales elecciones del país. Lo vimos con varios desplegados en los comicios del 2024, pero desde el 2000, y de manera creciente en el 2006, 2012 y 2018, políticos, artistas, escritores, académicos, científicos, hasta poetas y músicos, compartían la manera… Seguir leyendo Elección judicial: votar a ciegas

Teuchitlán y la orfandad de fuentes de credibilidad

La diferencia entre un campo de exterminio y uno de reclutamiento o entrenamiento puede parecer menor, ociosa o decisiva, según quien la esgrime. En muchos casos, puede resultar redundante: así como había hay campos de concentración en la Alemania Nazi, donde el motivo principal de reclusión no era la muerte, sino el trabajo forzado o el castigo, pero… Seguir leyendo Teuchitlán y la orfandad de fuentes de credibilidad