Es evidente que las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump en los primeros días de su gobierno van a afectar a muchos países. Es el caso, desde luego, de América Latina, ya que muchas de las decisiones echadas a andar afectan directamente a varias naciones de la región, en particular a aquellas vinculadas con… Seguir leyendo Una semana con Trump
Las inútiles coaliciones latinoamericanas
Las hermanas repúblicas latinoamericanas, como burlonamente se refería a ellas mi padre, han inventado a lo largo del tiempo una gran cantidad de instituciones e instancias inútiles. Pocas tan absurdas y redundantes como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, o CELAC. Fue creada en 2010, a raíz de una serie de maniobras y de rivalidades entre México y Brasil, principalmente, y de otra creación aberrante, de… Seguir leyendo Las inútiles coaliciones latinoamericanas
T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?
Ya disponemos de algunos elementos para analizar las consecuencias de los anuncios de Trump en materia de comercio. Sabemos que el primero de febrero decidirá qué tipo de aranceles les aplica a qué países, y tal vez durante cuánto tiempo. Asimismo, a principios de abril, le informarán el representante especial para Comercio (USTR) y el… Seguir leyendo T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?
Lo migratorio, más complejo que el tema de la seguridad
Resulta lógico que, de todas las decisiones adoptadas por Donald Trump en sus primeros días de gobierno, los mexicanos nos interesamos primordialmente por las que afectan a nuestro país. En las líneas que siguen haré lo que todos: tratar de entender lo que significan las medidas anunciadas por Trump en materia migratoria, de seguridad (cárteles mexicanos como organizaciones… Seguir leyendo Lo migratorio, más complejo que el tema de la seguridad
¿Por qué no se juntaron Sheinbaum y Trump?
Trump le hizo un gran favor a Claudia Sheinbaum al no invitarla a su toma de posesión el 20 de enero. Se hubiera encontrado en compañía de Milei, Meloni, Bukele, Orbán, y quizás incluso de Eduardo Verástegui. Pero ello no quita que sorprende un poco que, con la excepción de López Obrador, la actual presidenta… Seguir leyendo ¿Por qué no se juntaron Sheinbaum y Trump?
Plan México, mejor tener uno que ninguno
El Plan México contiene varios elementos que deben ser valorados. Establecer metas medibles es uno de ellos: elevar la inversión como porcentaje del PIB a 25% y a final de sexenio a 28% es una propuesta audaz, pero apreciable, aunque muchos economistas consideran que dada la baja productividad de la inversión en México esto no… Seguir leyendo Plan México, mejor tener uno que ninguno
Qué había que hacer con los consulados en 1987
Ante las posibles e inminentes deportaciones de mexicanos y de ciudadanos de otras nacionalidades a México, las autoridades han hecho gala del arma que constituye nuestros consulados en Estados Unidos. Tienen razón, hasta cierto punto. Las representaciones mexicanas en más de 50 ciudades norteamericanas sólo pueden proteger a mexicanos dentro de la ley, u ofrecerles… Seguir leyendo Qué había que hacer con los consulados en 1987
El improductivo pleito del fentanilo
Son varios los analistas que se han preguntado en días recientes por qué el gobierno de Sheinbaum ha comprado un pleito con The New York Times a propósito de su reportaje sobre la producción de fentanilo en Culiacán. Aquí mismo, hace un par de días, León Krauze se mostraba perplejo, y con toda la razón. Abundan los motivos por los cuales no parece lógico este… Seguir leyendo El improductivo pleito del fentanilo
La encuesta Latinobarómetro y las contradicciones de América Latina
Cada año desde la década de los 90, la corporación sin fines de lucro Latinobarómetro, fundada y dirigida por Marta Lagos, hace una encuesta sobre el estado de la democracia –y en realidad sobre muchos otros temas– en América Latina. Algunos de los resultados sobresalientes son publicados cada 12 meses en la revista The Economist, con… Seguir leyendo La encuesta Latinobarómetro y las contradicciones de América Latina
Extraterritorialidad de EU: mitos y realidades
Es lógico que la clase política, la comentocracia y el propio gobierno se envuelvan en la bandera, aprestos a saltar desde algún balcón, ante las amenazas de Trump de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras o internacionales (Foreign Terrorist Organization o FTO). Primero, porque a todo el mundo en este país le encanta responder al magnate de Mar-a-Lago -ya… Seguir leyendo Extraterritorialidad de EU: mitos y realidades