Uno de los comentarios, o de las conclusiones, más generalizados sobre la elección del pasado 1 de julio parte de la idea de que el electorado le dio un mandato excesivo a Andrés Manuel López Obrador.
Categoría: El Financiero
Fiscal a modo (no carnal)
Cada quien interpretará las distintas señales de los últimos meses y posteriores al 1 de julio como mejor le convenga.
Más datos de encuestas de salida
Otro dato interesante que aportan las encuestas de salida proviene de la de GEA-ISA, levantada obviamente el día de las elecciones y publicada el miércoles.
Encuesta de salida, una primera reflexión
La encuesta de salida de Alejandro Moreno en El Financiero empieza a ofrecernos datos esenciales para comprender lo que sucedió el domingo: una marea morena que puede transformar al sistema político mexicano y en su caso al país.
México y los niños de Trump en la OEA
Si todo resulta como previsto hoy, viernes 28 de junio, el gobierno de México presentará un proyecto de resolución ante el Consejo Permanente de la OEA, dirigido a Estados Unidos y su política de “cero tolerancia” en la frontera con nuestro país.
AMLO y la libertad de expresión
Varias publicaciones extranjeras han presentado a Andrés Manuel López Obrador como un Trump mexicano, como la respuesta mexicana a Trump, o como un político cuya posible victoria responda a pulsiones sociales parecidas a las que favorecieron al actual ocupante de la Casa Blanca.
Los últimos números
Desconozco el detalle de la legislación electoral en materia de reproducción secundaria de encuestas, pero quisiera compartir, por última vez, los números de la campaña de Anaya para las elecciones del próximo domingo.
Más sobre los niños: Trump, Obama y Peña Nieto
Para entender la tragedia migratoria de los niños en la frontera con Estados Unidos, la dimensión de la pifia de Trump y sus consecuencias, es preciso examinar las causas menos aparatosas, pero más significativas de este triste episodio.
Los niños enjaulados y la actitud de México
El gobierno de Estados Unidos acaba de anunciar que se retira del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.
Dos consensos opuestos
He notado en varias conversaciones recientes con integrantes de todo el espectro de las élites mexicanas, y con estudiosos del estado de ánimo de la sociedad mexicana, la vigencia de dos consensos contrapuestos en el país.
