Pobre Trump: no sabe lo que le conviene

Todo mexicano con calle conoce la vulgar y homófoba expresión de “me la m… pero se la c…”. Parece ser la consigna de la 4T frente a Donald Trump, traducida al idioma forense: si nos agreden, se darán un balazo en el pie. Olvidan que la expresión mexicana es altamente reprobable por muchas razones, y… Seguir leyendo Pobre Trump: no sabe lo que le conviene

Trump, USAID y López Obrador

Entre los proyectos más delirantes de las primeras dos semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca figura su intención de jibarizar, o de plano eliminar, a la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos, comúnmente llamada USAID. Sostienen Trump y Elon Musk —el encargado de achicar el gobierno— que ha sido… Seguir leyendo Trump, USAID y López Obrador

¿Creceremos este sexenio?

Hace un par de semanas un alto funcionario del Pentágono hizo dos preguntas en una conferencia organizada por el Departamento de Defensa en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. ¿Qué es lo que Estados Unidos menos entiende sobre sí mismo? y ¿qué es lo que más debe entender Estados Unidos sobre México? A la primera… Seguir leyendo ¿Creceremos este sexenio?

T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?

Ya disponemos de algunos elementos para analizar las consecuencias de los anuncios de Trump en materia de comercio. Sabemos que el primero de febrero decidirá qué tipo de aranceles les aplica a qué países, y tal vez durante cuánto tiempo. Asimismo, a principios de abril, le informarán el representante especial para Comercio (USTR) y el… Seguir leyendo T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?

¿Por qué no se juntaron Sheinbaum y Trump?

Trump le hizo un gran favor a Claudia Sheinbaum al no invitarla a su toma de posesión el 20 de enero. Se hubiera encontrado en compañía de Milei, Meloni, Bukele, Orbán, y quizás incluso de Eduardo Verástegui. Pero ello no quita que sorprende un poco que, con la excepción de López Obrador, la actual presidenta… Seguir leyendo ¿Por qué no se juntaron Sheinbaum y Trump?

Qué había que hacer con los consulados en 1987

Ante las posibles e inminentes deportaciones de mexicanos y de ciudadanos de otras nacionalidades a México, las autoridades han hecho gala del arma que constituye nuestros consulados en Estados Unidos. Tienen razón, hasta cierto punto. Las representaciones mexicanas en más de 50 ciudades norteamericanas sólo pueden proteger a mexicanos dentro de la ley, u ofrecerles… Seguir leyendo Qué había que hacer con los consulados en 1987

De embajadores…

Con la postulación de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México ya contamos con muchos elementos para saber más o menos qué va a suceder con el enfoque de la próxima administración norteamericana hacia México. Como ya se ha dicho en varias columnas, la designación de Johnson corresponde a un diseño: el currículum… Seguir leyendo De embajadores…

El decomiso mágico

Desde que Calderón desató la guerra del narco en diciembre de 2006, y durante todo su sexenio, el gobierno hizo gala de capturas de capos, vivos o muertos, y de decomisos de diversas drogas. Es obvio: nunca supimos si García Luna, el Ejército o la Marina presentaban los mismos cargamentos de cocaína o de metanfetaminas… Seguir leyendo El decomiso mágico

Para no ser sólo reactivos con Trump

Hace mucho que México carece de una agenda propia con Estados Unidos. Existió en el gobierno de Salinas, a través de la búsqueda del TLCAN, que fue una idea original de Bush padre, pero que el mexicano captó al vuelo. Pero la hubo también, durante parte del sexenio de Fox, a través de la búsqueda… Seguir leyendo Para no ser sólo reactivos con Trump

El Ejército y la CNDH

La discusión sobre las razones de la reelección desaseada y hasta vergonzosa de Rosario Piedra Ibarra a la Comisión Nacional de Derechos Humanos es interesante y significativa. Lo cual no quiere decir que sea necesariamente un debate informado, ni que todos los análisis e hipótesis al respecto sean ciertos o fundados. Lo obvio es lo… Seguir leyendo El Ejército y la CNDH