El decomiso mágico

Desde que Calderón desató la guerra del narco en diciembre de 2006, y durante todo su sexenio, el gobierno hizo gala de capturas de capos, vivos o muertos, y de decomisos de diversas drogas. Es obvio: nunca supimos si García Luna, el Ejército o la Marina presentaban los mismos cargamentos de cocaína o de metanfetaminas… Seguir leyendo El decomiso mágico

Para no ser sólo reactivos con Trump

Hace mucho que México carece de una agenda propia con Estados Unidos. Existió en el gobierno de Salinas, a través de la búsqueda del TLCAN, que fue una idea original de Bush padre, pero que el mexicano captó al vuelo. Pero la hubo también, durante parte del sexenio de Fox, a través de la búsqueda… Seguir leyendo Para no ser sólo reactivos con Trump

El Ejército y la CNDH

La discusión sobre las razones de la reelección desaseada y hasta vergonzosa de Rosario Piedra Ibarra a la Comisión Nacional de Derechos Humanos es interesante y significativa. Lo cual no quiere decir que sea necesariamente un debate informado, ni que todos los análisis e hipótesis al respecto sean ciertos o fundados. Lo obvio es lo… Seguir leyendo El Ejército y la CNDH

García Luna y la guerra de Calderón

A finales de 2009, es decir, a tres años de que Felipe Calderón asumiera la Presidencia, Rubén Aguilar y yo publicamos El narco: la guerra fallida. Se trató de un pequeño libro sin grandes pretensiones que aspiraba a mostrar cómo la famosa guerra del narco de Calderón descansaba en premisas falsas y estaba condenada al fracaso.… Seguir leyendo García Luna y la guerra de Calderón

Las amenazas de Trump

Trump anunció ayer en Detroit que “Al asumir el cargo notificaré a México y Canadá mi intención de invocar las disposiciones de renegociación del T-MEC que yo introduje, que fue lo más difícil de conseguir. Ellos no querían. Quisieron hacerlo mal pero yo quería hacerlo porque siempre hay pequeños trucos que quieren jugar. Yo dije:… Seguir leyendo Las amenazas de Trump

Otra vez con los españoles

La discusión sobre si determinados gobiernos, principalmente de las expotencias coloniales o esclavistas, deben pedir perdón e incluso pagar reparaciones a las víctimas de sus actos y maldades hace siglos, o incluso tan recientemente como en Argelia y en Ruanda, es una discusión válida. Lo es para los descendientes de la población esclavizada en Estados… Seguir leyendo Otra vez con los españoles

La condena a la mediocridad

Se ha dicho hasta la saciedad: la popularidad de un gobierno o de un presidente no se encuentra siempre vinculada ni es dependiente de su éxito como gobernante. Nadie puede discutir las altas tasas de aprobación de López Obrador, aunque son muy parecidas a las de Zedillo, Fox y Calderón a finales de su mandato.… Seguir leyendo La condena a la mediocridad

Las reformas que vienen

Es lógico que medio mundo se ocupe de las condiciones bajo las cuales se aprobó la reforma del Poder Judicial, incluyendo las tragicomedias del PAN y de Movimiento Ciudadano. No es un asunto secundario el cómo de esta reforma, ni los medios que se utilizaron para conseguir el fin supuestamente deseable. Pero en vista de… Seguir leyendo Las reformas que vienen

Reforma judicial a la mexicana

Lo primero que debemos recordar cuando intentemos evaluar las consecuencias de la reforma del Poder Judicial que en principio será aprobada la semana que viene por el Senado, es que se trata de una reforma “Hecha en México”, no en Dinamarca, Japón o Texas. En esto, personajes de gran inteligencia política, que por desgracia no… Seguir leyendo Reforma judicial a la mexicana