A propósito de las conmemoraciones de mañana sobre la caída de Tenochtitlan o la perseverancia de la resistencia, Fernando Escalante escribe en Milenio: “Con todas sus mezquindades, el nacionalismo mexicano tenía una virtud: no adoptó nunca, no podía adoptar en realidad, una definición étnica. Lo más cercano que hubo fue el entusiasmo del mestizaje, las fantasías… Seguir leyendo ¿Resurge el nacionalismo étnico?
Categoría: Nexos
Tres reflexiones sobre la consulta
A bote pronto, comparto tres rápidas reflexiones sobre la consulta del día de ayer. Son preliminares, parciales y de ninguna manera exhaustivas. Ilustración: Víctor Solís Se trata del primer gran fracaso político del sexenio de López Obrador. Ha tenido otros, pero todos ellos relativos o matizables. Haberle apostado a Trump en la elección presidencial de… Seguir leyendo Tres reflexiones sobre la consulta
La ENIGH y la verdad de las mentiras
Ayer salió la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la mejor fuente de información de la que disponemos en México —y en casi todos los países— para medir el ingreso, la pobreza, el gasto y la desigualdad de los mexicanos. Se levanta cada dos años (entre septiembre y noviembre) y se… Seguir leyendo La ENIGH y la verdad de las mentiras
Hay que saber colgarse una medalla
A seis días de la absurda consulta convocada por el gobierno y redactada por la Suprema Corte, existen buenas razones para suponer que el ejercicio representará un fracaso para el régimen. Pero los partidos de oposición podrían contribuir un poco más a que dicho fracaso sea palpable y contundente. Ilustración: Estelí Meza El primer indicio… Seguir leyendo Hay que saber colgarse una medalla
Regreso a la escuela: ¿por las buenas o a fuerza?
Estamos a escasos cuarenta días del regreso a clases presenciales para los 25 millones de niños y jóvenes de educación básica en México. O, mejor dicho: del día que el gobierno ha escogido para que esto suceda… por ahora. López Obrador insiste un día sí y otro también en que no hay peligro de contagio,… Seguir leyendo Regreso a la escuela: ¿por las buenas o a fuerza?
¿De dónde viene el bloqueo (alias embargo)?
A mi texto de la semana pasada sobre las manifestaciones en Cuba, quisiera agregar un par de elementos relativos justamente al famoso bloqueo y a sus orígenes, así como las razones por las cuales hoy no es factible suprimirlo. Todo esto obviamente no para los castrófilos mexicanos que son incapaces incluso de leer un texto, pero sí… Seguir leyendo ¿De dónde viene el bloqueo (alias embargo)?
¿Qué diablos tiene que ver Ayotzinapa con Palestina?
Es hasta cierto punto lógico que un gobierno provinciano y que detesta o desprecia al resto del mundo (salvo Cuba) le preste escasa atención a las relaciones internacionales del país. Asimismo, se entiende que la sociedad mexicana, insular como pocas, con la excepción de los millones de nacionales con parientes en Estados Unidos, se desinterese… Seguir leyendo ¿Qué diablos tiene que ver Ayotzinapa con Palestina?
Cuba: las protestas y los tontos útiles
Me surgen dos ocurrencias sobre las inéditas protestas en Cuba contra el gobierno de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel. Una se refiere a lo que sería el punto de no retorno para el régimen: punto aún lejano, incluso si las protestas siguen y se extienden. Otra versa sobre los castrófilos en México y en el… Seguir leyendo Cuba: las protestas y los tontos útiles
¿Por qué Cárdenas Palomino?
La detención de Cárdenas Palomino por la tortura que le infligió y ordenó a los familiares de Israel Vallarta, compañero en algún momento de Florence Cassez, se produce casi un año después de su acusación formal por el distrito Este de la Fiscalía Federal de Nueva York, allá por narcotráfico y vínculos con García Luna.… Seguir leyendo ¿Por qué Cárdenas Palomino?
Sobre la revolución y la 4T
Se ha generado una interesante discusión sobre la naturaleza de la gestión del actual gobierno durante la primera mitad real de su duración. Unos hablan de “transformación” (Morena), otros de un intento fallido de revolución (Aguilar Camín), unos más de destrucción pura y simple (Silva Herzog) y otros más de reformas lite. Detrás del debate yace… Seguir leyendo Sobre la revolución y la 4T