México: ausencia e indigencia

Cuando el nuevo gobierno, desde el año pasado, parecía haber cambiado la postura anterior de no viajar a ninguna parte, a través de la asistencia de Claudia Sheinbaum a la cumbre del G20 de Río de Janeiro en noviembre del 2024, y varios meses después a la invitación que se le hizo para participar, como a todos sus predecesores, en la cumbre del G7 en Canadá, muchos pensaron que se dejaba atrás la posición de Andrés Manuel López Obrador de no salir del país y se volvía a una actitud normal, civilizada, moderna, de cumplir con todos los compromisos internacionales de México.

El Presidente sabía todo (incluido esto)

La acusación a dos altos mandos de la Marina por el escándalo del llamado huachicol fiscal puede constituir un hito en el combate a la corrupción por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. Veremos hasta dónde llega, qué tanto se revela, y qué tanto se encubre. Por lo pronto, representa un paso que ni este gobierno ni el anterior se habían atrevido a dar.

Parece que no es con nosotros

Me da algo de pena decirlo, pero en esta ocasión tiendo a estar de acuerdo con Claudia Sheinbaum. La filtración relativa a la posibilidad de que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos combata a organizaciones terroristas, es decir, en este caso a los cárteles de la droga, en América Latina en general, y en México y en Venezuela en particular, no constituye un ataque frontal a nuestro país.

Morena: la falsa austeridad

Quienes estigmatizaron la posesión, el uso o alarde de la prosperidad o la riqueza fueron los partidarios de la 4T. Todas sus expresiones simplistas y sus reglas absurdas crearon el clima en el cual los linchan ahora.