A diferencia de muchos de mis colegas, no he sido nunca partidario de gobiernos divididos per se. Tratándose de una peculiaridad de sistemas presidenciales -y parcial y esporádicamente de regímenes híbridos como el francés- no suele presentarse el caso en el parlamentarismo. Por definición, en el caso inglés, por ejemplo, un gobierno casi siempre dispone de una mayoría parlamentaria (absoluta, es decir… Seguir leyendo Modificar la Constitución: de lo tropical a lo bananero
Reforma judicial a la mexicana
Lo primero que debemos recordar cuando intentemos evaluar las consecuencias de la reforma del Poder Judicial que en principio será aprobada la semana que viene por el Senado, es que se trata de una reforma “Hecha en México”, no en Dinamarca, Japón o Texas. En esto, personajes de gran inteligencia política, que por desgracia no… Seguir leyendo Reforma judicial a la mexicana
Los motivos de Washington
Aunque las autoridades norteamericanas han guardado silencio estos últimos días sobre el conjunto de pendientes que tienen con el gobierno mexicano, permitiéndole a López Obrador poner una pausa en su pausa con la embajada de Paseo de la Reforma, la especulación sobre las intenciones y los motivos de Washington sigue rampante. La resumo, para luego tratar de refutar… Seguir leyendo Los motivos de Washington
Un encuentro con el Inami y la GN
El día de ayer realicé un viaje de ida y vuelta a la ciudad de Hermosillo para asistir a una comida con empresarios de la Coparmex. Al llegar a mi destino, ya afuera de la zona de equipaje y donde se alquilan los automóviles, un agente del Instituto Nacional de Migración y un guardia nacional… Seguir leyendo Un encuentro con el Inami y la GN
Las innovadoras pausas obradoristas
López Obrador pasará a la historia de la diplomacia como un creador imaginativo y audaz de conceptos y visiones. ¡Qué Talleyrand, Metternich o Kissinger, ni que nada! La extraordinaria idea de “pausa” en las relaciones diplomáticas, a diferencia de la panoplia de instrumentos con los que cuentan los gobiernos para manifestar su disgusto con sus pares en otros… Seguir leyendo Las innovadoras pausas obradoristas
Una mala señal
A lo largo de casi quince años, he bromeado con frecuencia sobre los millones de televidentes que prenden La Hora de Opinar los lunes, en sitios tan lejanos y dispares como Uzbekistán y las Islas Fiji. A partir de hoy en la noche, dichos espectadores se quedarán con las ganas de seguirnos, a Aguilar Camín… Seguir leyendo Una mala señal
Las transferencias del poder: antes y ahora
Los finales de sexenio suelen ser complicados en México. Antes, la sucesión presidencial priista enredaba las cosas: quien devalúa y quien no; quien reprime, y quien no; quien roba o deja robar, y quien no. A partir del año 2000, las vicisitudes de la herencia cambiaron, pero el problema sucesorio, en la etapa final de… Seguir leyendo Las transferencias del poder: antes y ahora
Ya era hora de los cuestionamientos de empresarios
Desde hace seis años he discutido con mis amigos empresarios —y con otros, no tan amigos— cual podía ser la postura óptima del gremio ante la 4T. Compartí con ellos, en público y en privado, que en mi opinión, la viaje usanza mexicana de llevar la fiesta en paz, por lo menos en la arena pública, a… Seguir leyendo Ya era hora de los cuestionamientos de empresarios
Soluciones audaces para Venezuela
Tras casi tres semanas de las elecciones en Venezuela, se han estancado las negociaciones internacionales para buscar una salida del atolladero en el que se encuentra la sociedad de ese país. El Gobierno de Nicolás Maduro sigue insistiendo en los resultados que lo favorecen, sigue incapaz de publicar los resultados desglosados por centro y mesa de… Seguir leyendo Soluciones audaces para Venezuela
México y la OEA
Este viernes 16 de agosto estaba convocada una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington. El objetivo consistía en discutir, y en su caso aprobar o rechazar, un nuevo proyecto de resolución sobre la crisis en Venezuela. Como se recordará, hace unos días la misma OEA consideró un texto —por cierto bastante… Seguir leyendo México y la OEA