Se que todavía hay mucha gente dignamente integrante de la comentocracia que no cree en el Amlomato. A pesar de las señales cada vez más evidentes, abundan los analistas, incluso feroces críticos de la 4T, que sostienen que aun en el caso en que Claudia Sheinbaum resultara electa, López Obrador dejará de mandar, lo cual obviamente sucedería si ganara Xóchitl Gálvez el año entrante.
Etiqueta: Suprema Corte
La renuncia de Zaldívar
La renuncia de Arturo Zaldívar, quince meses antes de que terminara su periodo como ministro de la Corte, encierra una serie de implicaciones éticas, sobre la separación de poderes, la desaparición de poderes, la necesidad de respetar las apariencias, y la sustancia de lo que significa dicha separación.
La resistencia y la Corte
Nadie puede llamarse a engaño. Las leyes aprobadas por Morena en el Congreso la semana pasada, y en particular por su bancada en el Senado, que sesionó en lugares extraños, serían declaradas ilegales por cualquier tribunal constitucional por violación al procedimiento legislativo.
Los verdes y la sucesión de 2024
La saludable decisión de la Suprema Corte —que yo no esperaba; pensé que el gobierno lograría los cuatro votos necesarios— sobre la ubicación institucional de la Guardia Nacional constituye una derrota importante para López Obrador. Quizás la más importante de su sexenio, no tanto por las implicaciones concretas del fallo de la Corte, sino por el simbolismo que encierra.
La Corte contra el Peje
El enfrentamiento entre el ponente de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad del plan B y la Consejería jurídica de la Presidencia presenta muchas facetas, todas ellas importantes y llamativas, a algunas de ellas se ha referido José Ramón Cossío en un espléndido artículo publicado hoy en El País.
La UNAM: quedar bien (mal) con todos
Ha surgido desde ayer una interesante discusión en redes y en los medios sobre la doble decisión de la UNAM a propósito del caso patético de la ministra Yasmín Esquivel.
Plagio (no me refiero a la novela de Aguilar Camín)
El plagio es un asunto complicado. Existe en la academia, en la prensa, en la literatura, y desde luego en las escuelas y universidades entre alumnos.
Las presiones funcionaron
Sobre advertencia no hay engaño: el gobierno dijo que iba a presionar a los ministros de la Suprema Corte a propósito de la prisión preventiva oficiosa, y lo hizo.
El aborto en Estados Unidos
El fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos declarando ilegal el aborto en los hechos en un gran número de entidades federativas constituye uno de los retrocesos más graves en materia de libertades en años recientes en ese país.
¡Mueran los bien pagados!
Se entiende la lógica de López Obrador y de Morena a propósito de la decisión de un ministro de la Suprema Corte, y de otras por venir, sobre la reducción de remuneraciones en el sector público.