Los últimos reportes de popularidad o aprobación de López Obrador han generado muchos comentarios, como es lógico a un año de las elecciones presidenciales. Algunos insisten en algo extraño: casi parece que los buenos números del presidente son culpa de la oposición, que no entiende por qué la gente lo aplaude a pesar de tan malos resultados de gobierno.
Categoría: Nexos
Especulación sobre Banamex
Cuando se anunció la intención de Citigroup de Nueva York de vender una parte importante —la banca de menudeo— de su filial en México, conocida como Citibanamex, hace casi un año y medio manifesté en este mismo sitio un par de dudas sobre lo que podía suceder.
Amarrar todo
Los últimos desplantes autoritarios del gobierno, más allá de la discusión sobre su legalidad o ausencia de la misma, pueden analizarse desde varios ángulos. Quisiera concentrarme en uno: la idea de acabar a como dé lugar los megaproyectos o elefantes blancos del sexenio, y blindarlos a futuro para que no puedan ser clausurados, vendidos o abandonados por otros sexenios.
Ya viene la ENIGH
Dentro de un par de meses, tal vez un poco más, deberá publicarse la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, levantada en 2022. Esta encuesta que levanta el Inegi desde hace tiempo en México, y que conforma una serie histórica relativamente contínua y comparable, va a decirnos mucho sobre por lo menos dos consideraciones sociales y políticas fundamentales, y tal vez algunas más.
¿Referéndum sobre la democracia?
Se suele pensar, con algo de razón, que cuando una elección se transforma en referéndum, los que dominan la narrativa del mismo ganan. Lo contrario también puede ser cierto.
¡Qué desmadre en la frontera!
Hoy caduca el llamado Título 42, y reina una enorme confusión generalizada sobre lo que está sucediendo con la migración en la frontera norte de México —de ambos lados— en la frontera sur, e incluso en Centroamérica, a propósito de la “nueva” política estadunidense (que se parece mucho a la anterior, a su vez idéntica a la precedente).
¿Cuántas visas?
El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.
Los tiempos de la sucesión
Pareciera que toda la comentocracia, y la clase política, dan por buena la versión según la cual López Obrador anunció la semana pasada que había decidido adelantar los tiempos sucesorios dentro de Morena.
La resistencia y la Corte
Nadie puede llamarse a engaño. Las leyes aprobadas por Morena en el Congreso la semana pasada, y en particular por su bancada en el Senado, que sesionó en lugares extraños, serían declaradas ilegales por cualquier tribunal constitucional por violación al procedimiento legislativo.
¡No es la comunicación, es la salud!
La discusión sobre parte de la cobertura mediática y en redes sociales de la enfermedad de López Obrador es válida y lógica. Hasta en México, o sobre todo en México.