¿Quién defenderá el oro verde de Michoacán?

En la FIL de este año me tocó participar en una mesa de discusión que en los hechos versó sobre los peligros que corre la democracia en Europa, y los contrapesos existentes que la protegen. Con colegas de esa región del mundo, insistimos en la pertinencia y necesidad de instituciones tanto nacionales como supranacionales como la mejor defensa posible de una democracia amenazada.

¿Cuántas visas?

El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.

La muerte de migrantes en Ciudad Juárez es consecuencia de la política migratoria de López Obrador, Trump y Biden

La trágica e innecesaria muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez hace algunas semanas es consecuencia de una serie de decisiones de política pública tomadas por los Gobiernos de México y de Estados Unidos.

Se estrecha el margen de Biden con México

La semana pasada comenté en este espacio cómo se iba estrechando el margen de maniobra de la Casa Blanca para seguir poniendo la otra mejilla ante los excesos internos y externos de la 4T. Biden quiere seguir complaciendo a López Obrador en todo lo que puede, pero el resto del Estado norteamericano y de la sociedad estadunidense se comienzan a hartar.

Las visas y el perro del hortelano

No basta con que en las negociaciones de noviembre de 2018, y posteriormente en la primavera de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores haya mentido, tanto a la opinión pública como a funcionarios de la embajada de México en Washington, y probablemente al propio López Obrador, sobre la aceptación por México del esquema “Quédate en México”.

El hijo del Chapo, los migrantes y el AIFA

A reserva de contar con más información —y falta mucha—, unas primeras reflexiones sobre los acontecimientos de ayer se pueden compartir sin mucho temor a equivocarse. Se trata de tres sucesos de desigual importancia: la captura de Ovidio, el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos y la aceptación por parte Biden, ante la insistencia de López Obrador, de aterrizar en el aeropuerto Felipe Ángeles.

Postergar el panel del T-Mec: victoria pírrica de la 4T

Conversando con un amigo norteamericano en Nueva York estos días, se me ocurrió una hipótesis relativa a las consultas sobre el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, que seguramente quienes conocen mejor el tema ya han considerado.

La ignominia de los venezolanos

Ya Jacques Rogozinski, en El Financiero de hoy, aclaró la distorsión realizada por el gobierno, en particular por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a propósito de las supuestas 65 000 visas H-2B que México le “arrebató” a Estados Unidos a cambio, en teoría, de recibir a un número aún no del todo determinado de venezolanos.