Muchos gobiernos y empresas han puesto en práctica procesos de evaluación llamados de 360 grados. Se refieren a que se tomarán en cuenta las opiniones de todos sobre tal o cual funcionario o empleado: superiores, pares y subordinados.
Etiqueta: T-MEC
Aranceles: reales e imaginarios
No me sorprende que casi todas las primeras planas de los diarios de la mañana de ayer en México hayan encabezado así: “Sheinbaum logra aplazar aranceles”.
Aranceles sin cuentos
Siempre habrá motivo para pensar que nos podría haber ido peor. Y gracias al pensamiento mágico mexicano, no faltarán quienes encuentren zonas de oportunidad o incluso ventajas con el desenlace provisional de la guerra de aranceles de Trump. El punto de vista contrario seguirá siendo minoritario y hasta marginal, en el país del eterno optimismo.… Seguir leyendo Aranceles sin cuentos
Aranceles: ¿no que no?
Aunque faltan varios días para que sepamos exactamente cuál será el desenlace de las amenazas de Trump en materia de aranceles a las importaciones mexicanas, ya el anuncio del miércoles en la noche nos proporciona algo de información. Nos permite entender por lo menos en dónde estamos ahora, sin que podamos desde luego vaticinar lo… Seguir leyendo Aranceles: ¿no que no?
T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?
Ya disponemos de algunos elementos para analizar las consecuencias de los anuncios de Trump en materia de comercio. Sabemos que el primero de febrero decidirá qué tipo de aranceles les aplica a qué países, y tal vez durante cuánto tiempo. Asimismo, a principios de abril, le informarán el representante especial para Comercio (USTR) y el… Seguir leyendo T-MEC y Trump: ¿revisión o renegociación?
Las amenazas de Trump
Trump anunció ayer en Detroit que “Al asumir el cargo notificaré a México y Canadá mi intención de invocar las disposiciones de renegociación del T-MEC que yo introduje, que fue lo más difícil de conseguir. Ellos no querían. Quisieron hacerlo mal pero yo quería hacerlo porque siempre hay pequeños trucos que quieren jugar. Yo dije:… Seguir leyendo Las amenazas de Trump
Lo importante de la cumbre fue el antes y el después
Habrá comunicados y discursos, como siempre sucede en estas cumbres —es la décima—, fotos, abrazos y chismes, pero lo verdaderamente importante en la relación entre los tres países ocurrió antes y ocurrirá después de la reunión.
Postergar el panel del T-Mec: victoria pírrica de la 4T
Conversando con un amigo norteamericano en Nueva York estos días, se me ocurrió una hipótesis relativa a las consultas sobre el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, que seguramente quienes conocen mejor el tema ya han considerado.
México y el T-MEC: destrucción mutua asegurada (MAD)
El cambio de tripulación en la Secretaría de Economía coincidió estos días con un par de anuncios importantes, ambos sobre las consultas solicitadas por Estados Unidos a propósito de las violaciones mexicanas al T-MEC.
El Peje le sacó
En la mañanera de hoy se anunció que el presidente ya no utilizará el discurso del 16 de septiembre para fijar su posición ante las demandas de Estados Unidos a propósito de la violación del T-MEC, las consultas al respecto y, en general, los desacuerdos entre ambos gobiernos en materia energética.
