Zedillo, la horma del zapato de…

El mexicano más conocido en el mundo hoy es el Chapo. No posee, desde luego, la voz mexicana más respetada. En parte porque no tiene voz, y en parte porque no es respetado. No abundan, por cierto, las voces mexicanas con presencia y prestigio en el mundo. Desde la desaparición de Paz y Fuentes, ningún… Seguir leyendo Zedillo, la horma del zapato de…

Las reculadas de Trump

Es muy temprano para cantar victoria. La capacidad de Donald Trump de levantarse después de estar en la lona es ya legendaria. Lo hizo frente a los intentos de destitución (impeachment) durante su primer mandato, ante las acusaciones civiles y penales de las que fue objeto entre 2020 y 2024, en su reelección triunfante el año pasado, y a lo largo de toda su vida como desarrollador en Nueva York y en el mundo.

La nueva esperanza o panacea

La Unión Soviética no padecía únicamente los estragos de un órgano de prensa oficial. Existían varios: Pravda, desde luego, pero también el otro diario, Izvestia, y las dos agencias, TASS y Novosti. Cuba, en la época de oro, cuando el papel servía para imprimir periódicos y no para comer, contaba con Granma y JuventudRebelde, y desde luego, con Prensa Latina. Por lo tanto, no debe sorprendernos… Seguir leyendo La nueva esperanza o panacea

La “Guerra de Claudia”

El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas acaba de emitir una declaración, al término de su 28 periodo de sesiones en Ginebra, donde afirma que “recibió informaciones que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática bajo jurisdicción de México.” Activó el Artículo 34 de su mandato para llevar… Seguir leyendo La “Guerra de Claudia”

Aranceles sin cuentos

Siempre habrá motivo para pensar que nos podría haber ido peor. Y gracias al pensamiento mágico mexicano, no faltarán quienes encuentren zonas de oportunidad o incluso ventajas con el desenlace provisional de la guerra de aranceles de Trump. El punto de vista contrario seguirá siendo minoritario y hasta marginal, en el país del eterno optimismo.… Seguir leyendo Aranceles sin cuentos

Elección judicial: votar a ciegas

Por fortuna se ha empezado a consolidar la costumbre en México de que personajes públicos -por buenas o malas razones- compartan su intención de voto en las principales elecciones del país. Lo vimos con varios desplegados en los comicios del 2024, pero desde el 2000, y de manera creciente en el 2006, 2012 y 2018, políticos, artistas, escritores, académicos, científicos, hasta poetas y músicos, compartían la manera… Seguir leyendo Elección judicial: votar a ciegas

El dilema de Trump con Venezuela

 El pasado fin de semana Nicolás Maduro aceptó de nuevo recibir a deportados venezolanos desde Estados Unidos previa escala en Honduras. No se sabe exactamente a cambio de qué, pero parece improbable que la reanudación de las repatriaciones no se deba a algún tipo de negociación. Refleja con claridad las dos pistas de la política… Seguir leyendo El dilema de Trump con Venezuela

Aranceles: ¿no que no?

Aunque faltan varios días para que sepamos exactamente cuál será el desenlace de las amenazas de Trump en materia de aranceles a las importaciones mexicanas, ya el anuncio del miércoles en la noche nos proporciona algo de información. Nos permite entender por lo menos en dónde estamos ahora, sin que podamos desde luego vaticinar lo… Seguir leyendo Aranceles: ¿no que no?