Marco Rubio, personaje complicado

Los nombramientos de Donald Trump que más afectan a México ya han sido anunciados, con la excepción del representante de comercio internacional y el secretario de Comercio. Ambos serán ubicados probablemente bajo la égida de Robert Lighthizer, el negociador del T–MEC, un creyente devoto en la debilidad que entrañan los déficits comerciales para cualquier economía, y en aranceles para remediar dicha debilidad. Ya… Seguir leyendo Marco Rubio, personaje complicado

La Corte no quiso, no pudo, no se atrevió

Pues no hubo crisis constitucional. La ponencia de González Alcántara, a pesar de su inútil búsqueda de un iluso acuerdo con el gobierno, no logró el apoyo de los ocho ministros necesarios. Apoyo que representaba la única justificación de su existencia. En la votación de procedimiento, donde se jugó el fondo, a saber, si se requerían… Seguir leyendo La Corte no quiso, no pudo, no se atrevió

La reforma judicial va, de todas maneras va

Se entrevén tres desenlaces posibles ante el conato de crisis constitucional en la que el gobierno y su mayoría en el Congreso han hundido al país. El martes que viene, el mismo día en que los norteamericanos elegirán tal vez a Donald Trump como presidente por segunda vez, la Suprema Corte en México deliberará sobre… Seguir leyendo La reforma judicial va, de todas maneras va

Cuentos, nada más

Todos los integrantes de Cortes Supremas y/o constitucionales, en todos los países democráticos, hacen política. La realizan entre ellos, ante los otros poderes, y frente a la opinión pública y publicada. A nadie debe extrañar que nuestros ministros —los de la 4T y los ocho salientes— actúen así. Es normal, y sano. Obviamente, como todos, en ocasiones aciertan en sus… Seguir leyendo Cuentos, nada más

Trump y Harris: una comparación

El impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 en América Latina varía de un país a otro y quizás la mejor manera de evaluar la influencia del voto presidencial en Estados Unidos sea tema por tema, entendiendo que algunos son mucho más importantes para ciertos países que para otros. Probablemente el asunto… Seguir leyendo Trump y Harris: una comparación

¿Qué sucede en Cuba?

A nadie debe extrañar que la dictadura cubana culpe al “bloqueo” estadounidense por el apagón generalizado que duró casi cuatro días en la isla y que no ha terminado. Tampoco puede sorprendernos que el órgano oficial de la 4T, es decir, La Jornada, haga lo mismo. Y si uno de estos días algún vocero del gobierno mexicano también responsabiliza a Washington del naufragio de la… Seguir leyendo ¿Qué sucede en Cuba?

García Luna y la guerra de Calderón

A finales de 2009, es decir, a tres años de que Felipe Calderón asumiera la Presidencia, Rubén Aguilar y yo publicamos El narco: la guerra fallida. Se trató de un pequeño libro sin grandes pretensiones que aspiraba a mostrar cómo la famosa guerra del narco de Calderón descansaba en premisas falsas y estaba condenada al fracaso.… Seguir leyendo García Luna y la guerra de Calderón

En política, ¿la forma es fondo?

Conocí a Jesús Reyes Heroles en los últimos años de su vida, gracias a su larga amistad con mi padre. Me consideré amigo cercano de sus hijos, desde los años ochenta, y le tengo un gran afecto a sus cuatro nietas y a su nieto. Respeté su trayectoria y sus apotegmas, pero difiero radicalmente de uno de… Seguir leyendo En política, ¿la forma es fondo?

Las amenazas de Trump

Trump anunció ayer en Detroit que “Al asumir el cargo notificaré a México y Canadá mi intención de invocar las disposiciones de renegociación del T-MEC que yo introduje, que fue lo más difícil de conseguir. Ellos no querían. Quisieron hacerlo mal pero yo quería hacerlo porque siempre hay pequeños trucos que quieren jugar. Yo dije:… Seguir leyendo Las amenazas de Trump