Permanece un pendiente de las elecciones del domingo pasado: Coahuila. Sin involucrarme en las minucias jurídicas, electorales o políticas del asunto –no conozco lo suficiente el estado– me limito a una advertencia.
Categoría: El Financiero
Lecciones de los comicios en México
El domingo se confirmó que Peña Nieto es el presidente más impopular de la historia moderna de México
Uber tropical
Se ha escrito y dicho todo lo posible sobre las elecciones del 4 de junio; no tengo nada que agregar. Más que una infinidad de comentarios brillantes y conclusiones lapidarias sobre los resultados…. que a la hora de redactar esta columna no existen.
Elección marrana
Insistir en que todos los partidos y sus candidatos son iguales es hacerle el juego al PRI y al gobierno, dicen quienes han visto cómo en Europa y Estados Unidos la ultraderecha utiliza este razonamiento para desalentar el voto y ganar elecciones.
Trump y plagio
Las coincidencias de ideas o de tesis entre académicos o distinguidos miembros de la comentocracia abundan en México y en el mundo entero.
La renuncia (de Trump)
Cada día se discute más, tanto en EU como en otros países, y en particular en México, la posibilidad de que Donald Trump sea destituido legalmente como presidente antes de finalizar su primer mandato.
PRI: una buena razón para ser candidato perdedor
Para variar, abundan las teorías sobre quién será el candidato del PRI a la Presidencia.
Edomex, credencial del INE y tijeras
En Europa y en Estados Unidos se sospecha que determinados centros de poder de ultraderecha, asociados o no con gobiernos como el de Putin en Rusia, han desarrollado una serie de tácticas de lucha electoral de gran eficacia y malevolencia.
La alianza nonata
El acuerdo nonato entre el PAN y el PRD para ir juntos a los comicios presidenciales de 2018 muestra las dificultades de cualquier tentativa de alianza en una elección sin segunda vuelta.
Las detenciones mexicanas de Trump
El mismo día que se llevó a cabo la primera reunión de nivel ministerial entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y ‘crimen organizado’, y que el Ejecutivo norteamericano echó a andar el reloj de las negociaciones del TLCAN, se publicaron las cifras iniciales de detenciones de indocumentados por el gobierno de Trump.