A pesar de que muchos hayamos notado que el tema migratorio sólo suscita indiferencia en el seno de la sociedad mexicana y en su comentocracia, insisto en hablar del asunto tanto por las tragedias que entraña como por las sandeces que dice el gobierno al respecto.
Categoría: Nexos
Sobre las ideas falsas que vienen de lejos
Una de las consecuencias positivas, por así decirlo, de la nueva irrupción de la violencia en Medio Oriente consiste en la mayor visibilidad que ha adquirido una tendencia preocupante de las izquierdas mundiales. En Estados Unidos, en algunos países de Europa y América Latina, y marginalmente en México, emergió hace algunos años la temeraria noción de la interseccionalidad.
De policías y alcaldes
Ante los temores y excesos que de manera inevitable genera la inseguridad, muchas capitales y grandes ciudades del mundo han recurrido en diversos momentos a alguna versión de la mano dura.
AMLO y Echeverría en Medio Oriente
López Obrador ya nos tiene acostumbrados a sus lugares comunes e indigencia en materia de política exterior. Sus tonterías sobre la neutralidad mexicana ante el ataque de Hamás a civiles israelíes, sobre el supuesto pacifismo mexicano, sobre los trasnochados principios de la Constitución, y sobre la neutralidad de México frente a la agresión terrorista no debieran sorprender a nadie.
La ocurrencia sobre el fentanilo
Por alguna extraña razón, desde hace tiempo López Obrador se ha entercado en el asunto del fentanilo. Insiste, a partir del año pasado, que en México no se produce esta sustancia: sólo pasa por territorio mexicano camino a Estados Unidos.
Sobre la campaña en Estados Unidos
Es un poco prematuro hacer pronósticos para la elección presidencial norteamericana, que tendrá lugar en noviembre del año entrante, es decir, a trece meses de distancia. Pero podemos desde ahora compartir algunas reflexiones preliminares que probablemente se corroboren en los meses que vienen, tanto sobre los candidatos, como sobre los temas centrales de la campaña.
Fuego amigo en Morena
De aquí a las elecciones seguirán pendientes dos grandes preguntas que mucha gente se hace, o que debe hacerse: si Xóchitl Gálvez gana la contienda presidencial por un par de puntos, ¿López Obrador va a aceptar su derrota? Y si gana Claudia Sheinbaum, ¿López Obrador se va a ir tranquilamente a su casa y desentenderse de la política en México?
“No podemos solos”
En un artículo reciente, Eduardo Guerrero sugería en El Financiero la posibilidad de un acuerdo o tratado de seguridad de América del Norte. Partía de una premisa cada día más evidente: “No podemos solos”.
Tesla se va a tardar
Resulta difícil saber si fue López Obrador, Marcelo Ebrard, Martha Delgado o Samuel García quien puede colgarse la medalla de haber traído a Tesla y a Elon Musk a Santa Catarina, en las afueras de Monterrey.
No distraerse con pendejadas
En teoría ya debieran empezar las campañas presidenciales, con independencia de lo que digan leyes inaplicables, y por lo tanto dignas de no ser respetadas.