Para concluir este ciclo, tres reflexiones sobre la campaña al cierre del año. Primera: la popularidad de López Obrador. Segunda: el fiasco de MC, Nuevo León y el famoso perro de las dos tortas, y qué acabó lamiéndose. Tercera: Xóchitl y la comentocracia.
Etiqueta: elecciones 2024
Dante en un lío
Hay bajas y beneficiarios del proceso sucesorio del lado de la oposición, como es lógico.
Más sobre el método y los reclamos
Las quejas y críticas de múltiples protagonistas y comentócratas al método aprobado por los partidos de oposición y los grupos de la sociedad civil se centran en un tema: demasiada influencia de los partidos, escasa presencia de los ciudadanos.
El mérito del método
Por fin los tres principales partidos de oposición se pusieron de acuerdo con los principales grupos de activistas de la sociedad civil para presentar un método con el propósito de seleccionar la candidatura a la Presidencia de la República contra Morena.
Candidatos presidenciales: métodos y legitimidad
Se entiende que la oposición, excluyendo a Movimiento Ciudadano, esté preocupada por la manera en que escogerá a su candidato o candidata a la Presidencia.
La sucesión presidencial en México entra en una etapa intensa, a un año de las elecciones
A un año de las elecciones de 2024, la sucesión presidencial en México ha entrado en una etapa intensa, más larga que de costumbre y hasta cierto punto, previsible.
Perpetuarse en el poder
No es necesario atribuir un carácter transexenal a algunos de los nombramientos ya anunciados por López Obrador para fundamentar con mayor certeza el intento del mismo por perpetuarse en el poder.
Ya en plena sucesión
Toda la conmoción de estos últimos días, a propósito de la sucesión presidencial y las reglas que adoptó Morena para determinar quién ocupará su candidatura a la presidencia, me deja varias reflexiones.
Dos tesis falsas para la oposición
Circulan dos tesis en apariencia irrefutables a propósito de lo que debe hacer la oposición para 2024, además de las obvias, aunque éstas no carecen de controversias: ir unida y con una buena candidatura.
Ensayo general
El Estado de México mañana no es un laboratorio. Es un ensayo general de la elección de Estado que será la presidencial del año entrante. Se trata de comprobar que gracias a la utilización masiva de los recursos —humanos y fiscales— del Estado se puede asegurar la victoria de una candidata en buena medida impresentable.