Aun en el país de la simulación por excelencia, lo que hemos atestiguado en los últimos días por parte de los candidatos presidenciales de Morena es impresionante. El grado de cinismo de parte de los candidatos, de los dirigentes, y del propio López Obrador, no tiene límite.
Autor: Jorge Castañeda
La sucesión presidencial en México entra en una etapa intensa, a un año de las elecciones
A un año de las elecciones de 2024, la sucesión presidencial en México ha entrado en una etapa intensa, más larga que de costumbre y hasta cierto punto, previsible.
Perpetuarse en el poder
No es necesario atribuir un carácter transexenal a algunos de los nombramientos ya anunciados por López Obrador para fundamentar con mayor certeza el intento del mismo por perpetuarse en el poder.
Ya en plena sucesión
Toda la conmoción de estos últimos días, a propósito de la sucesión presidencial y las reglas que adoptó Morena para determinar quién ocupará su candidatura a la presidencia, me deja varias reflexiones.
Dos tesis falsas para la oposición
Circulan dos tesis en apariencia irrefutables a propósito de lo que debe hacer la oposición para 2024, además de las obvias, aunque éstas no carecen de controversias: ir unida y con una buena candidatura.
De bote pronto
Morena gana bien —a secas— en el Estado de México, y pierde muy mal en Coahuila. La gente en el Edomex no parece haberse entusiasmado en exceso por la elección mexiquense.
Ensayo general
El Estado de México mañana no es un laboratorio. Es un ensayo general de la elección de Estado que será la presidencial del año entrante. Se trata de comprobar que gracias a la utilización masiva de los recursos —humanos y fiscales— del Estado se puede asegurar la victoria de una candidata en buena medida impresentable.
Democracia: sí o no
No estoy seguro de que la oposición haya hecho bien en posponer muchas de sus decisiones importantes hasta después de las elecciones del Estado de México este próximo domingo.
¿Ha llegado el momento del Sur Global?
A lo largo de los últimos meses ha recobrado nuevo vigor la noción del Sur Global, refiriéndose a un grupo de países y a un conjunto de posiciones adoptadas por ellos que pueden transformar el orden mundial. En ocasiones se habla del “nuevo” Sur Global; a veces se incluye a China en esta agrupación; las razones que explican este advenimiento son múltiples, pero poseen una cierta fuerza.
Los frentes blandos de Morena
Los últimos reportes de popularidad o aprobación de López Obrador han generado muchos comentarios, como es lógico a un año de las elecciones presidenciales. Algunos insisten en algo extraño: casi parece que los buenos números del presidente son culpa de la oposición, que no entiende por qué la gente lo aplaude a pesar de tan malos resultados de gobierno.