Es evidente que en México, como en casi todos los países afectados por la pandemia, reina una gran confusión en la sociedad sobre lo que ocurre. La información es a la vez abundante —algunos dirían excesiva— poco confiable y contradictoria. Hay países donde los liderazgos han salido bien parados, gracias a buenos resultados, y otros,… Seguir leyendo Con el tiempo y un ganchito
Autor: Jorge Castañeda
A seis meses de la elección de Estados Unidos
Si uno ve las encuestas de Real Clear Politics sobre las elecciones en Estados Unidos para la presidencia en noviembre, hoy en día se desprenden dos conclusiones evidentes. En primer lugar, a nivel nacional, el candidato demócrata, Joe Biden, lleva una ventaja de entre seis y ocho puntos a Donald Trump, es decir, entre el doble y… Seguir leyendo A seis meses de la elección de Estados Unidos
Cómo reducir la desigualdad: dos ejemplos antillanos
La comentocracia, el empresariado, Polanco y las Lomas se han espantado mucho en estos días con tres declaraciones, decisiones y advertencias de la 4T, recién hechas públicas. La primera —y más grave, para el país— se refiere al llamado “golpe eléctrico”, donde para todos fines prácticos el gobierno suspende la inversión y la entrada en… Seguir leyendo Cómo reducir la desigualdad: dos ejemplos antillanos
EE.UU. en la intimidad y a la distancia
Jorge Castañeda, ex secretario de asuntos exteriores de México y uno de los más respetados analistas latinoamericanos, cuestiona el supuesto “excepcionalismo” estadounidense. En su nuevo libro, Estados Unidos en la intimidad y a la distancia, Castañeda analiza este país desde el punto de vista de un extranjero que no obstante ha vivido largos periodos de su… Seguir leyendo EE.UU. en la intimidad y a la distancia
Los microcréditos y el pensamiento mágico
Desde que María Amparo Casar publicó su perspicaz y premonitorio ensayo en nexos sobre las nuevas clientelas de López Obrador y Morena (El gran benefactor, nexos, marzo 2019), construidas a través de los nuevos programas sociales del gobierno, se ha producido un importante debate en México sobre algo que todos sabemos: tanto AMLO como Morena son profundamente mexicanos.… Seguir leyendo Los microcréditos y el pensamiento mágico
La embajadora, García Luna y los presidentes
La entrevista dada por Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México, a la revista Proceso, la respuesta de Felipe Calderón a la misma entrevista, y la reacción de López Obrador a todo el sainete, agregan tres piezas interesantes, no necesariamente trascendentales, al expediente del caso García Luna. Ilustración: Patricio Betteo Jacobson, de manera en parte… Seguir leyendo La embajadora, García Luna y los presidentes
Por un nuevo estado de bienestar en México
Unos países saldrán bien de esta crisis, y otros mal. Ya se han mencionado algunos que van a salir bien: Costa Rica, Corea del Sur, Alemania, Suecia, Dinamarca, Japón y Canadá, quizás Chile. Los que saldrán mal, ya sabemos más o menos quienes son: Estados Unidos, probablemente México y seguramente Brasil. Las diferencias se dan… Seguir leyendo Por un nuevo estado de bienestar en México
Joe Biden y su fórmula para ganar la presidencia
(CNN Español) — Aunque lógicamente la pandemia y sus estragos ha opacado la campaña presidencial en Estados Unidos, eso no significa que los plazos se alarguen, ni que nada sucede. Más aún, mucho ha pasado en estas últimas semanas, que nos permite vaticinar algunos de los rasgos distintivos de la campaña, de la elección de noviembre y… Seguir leyendo Joe Biden y su fórmula para ganar la presidencia
Los bancos y los malls en la 4T
Mucha gente le reclamó una supuesta ignorancia a López Obrador cuando declaró, hace pocos días, que el Banco de México no debía rescatar a empresas con su decisión de cuasi quantitative easing, tan aplaudida en varios sectores. ¿Cómo era posible que el presidente no supiera que el banco central no rescata empresas, sino que únicamente introduce mayores recursos… Seguir leyendo Los bancos y los malls en la 4T
AMLO, la izquierda latinoamericana y la autoconstrucción
Para entender la actitud de López Obrador ante los empresarios —y las empresas— puede resultar interesante ubicarlo a él y a Morena en el contexto de la izquierda latinoamericana. La he seguido desde finales de los años ochenta, y López Obrador, a través del PRD, del Foro de Sao Paulo, del Grupo de Puebla, e… Seguir leyendo AMLO, la izquierda latinoamericana y la autoconstrucción
