Todos los presidentes hacen planes para el futuro: su reelección, su sucesión, su legado, su lugar en la historia. Los presidentes mexicanos, restringidos a un solo período, han buscado siempre la manera de planear el resto de su futuro.
Autor: Jorge Castañeda
La verdadera política social de López Obrador
Hace unos días el diario Reforma reveló que, de acuerdo con los datos oficiales, la construcción de vivienda en este sexenio se ha desplomado, en relación a los períodos presidenciales anteriores.
¿Y la foto?
Con su acostumbrada perspicacia, Joaquín López-Dóriga ha subrayado una peculiaridad extraña en el comportamiento de López Obrador a partir de la tragedia de Acapulco. Toma nota de que aparentemente el presidente ha viajado a Acapulco en tres ocasiones desde que Otis destruyó el puerto, pero que no se ha visto ninguna foto de él en Acapulco.
El Ejército y Acapulco
Como cualquier desastre natural, o incluso la guerra, la destrucción de Acapulco por el huracán Otis suscita innumerables casos de desinformación, acusaciones, sospechas, rumores, y múltiples ejemplos de irresponsabilidad o heroísmo. Sólo el tiempo, los ciudadanos, los medios y, en su caso —muy remoto—, el Congreso, podrán separar la paja del trigo y darnos una idea más precisa de qué es lo que exactamente sucedió y por qué.
Venezuela sale de su inercia. ¿Habrá cambio?
En días recientes, la larga inmovilidad del statu quo en Venezuela parece haberse alterado. Acuerdos entre la dictadura de Maduro y gran parte de la oposición, entre la primera y Estados Unidos, y la celebración de primarias que derivaron en la selección de una candidata presidencial constituyen acontecimientos que podrían modificar el panorama en ese desdichado país.
Las dudas de Dante
Dice Carlos Puig que a Dante Delgado y a Movimiento Ciudadano (MC) se les hizo bolas el engrudo. Parece que tiene razón. Lo que sigue siendo confuso es la consecuencia de los enredos en los que el tercer partido y su dirigente se han metido.
En lo que Fox y AMLO están de acuerdo
A finales del año 2000, el gobierno de Vicente Fox, recién instalado en el poder, decidió priorizar el tema migratorio en la relación con Estados Unidos.
La vergüenza de Palenque
A pesar de que muchos hayamos notado que el tema migratorio sólo suscita indiferencia en el seno de la sociedad mexicana y en su comentocracia, insisto en hablar del asunto tanto por las tragedias que entraña como por las sandeces que dice el gobierno al respecto.
Sobre las ideas falsas que vienen de lejos
Una de las consecuencias positivas, por así decirlo, de la nueva irrupción de la violencia en Medio Oriente consiste en la mayor visibilidad que ha adquirido una tendencia preocupante de las izquierdas mundiales. En Estados Unidos, en algunos países de Europa y América Latina, y marginalmente en México, emergió hace algunos años la temeraria noción de la interseccionalidad.
América Latina y el conflicto Israel-Hamas
Ante cualquier acontecimiento internacional trascendente, resulta inevitable tratar de elaborar una especie de marcador o tablero que reseñe las posiciones de los distintos países de una región u organización heterogénea.